top of page

EL FÚTBOL EN EL INEF DE MADRID

EVOLUCIÓN DE LA ASIGNATURA

 

El 3 de noviembre de 1967. El Entonces Delegado Nacional de Deportes D. Juan Antonio Samaranch , inauguró oficialmente en el INEF el primer curso de la carrera de Profesor de Educación Física y Deportes que se implantaba en España.
En su alocución expresó de manera clara y rotunda la finalidad de este proyecto donde los deportes serían parte fundamental del mismo, apoyado por una serie de asignaturas que fortalecerían los conocimientos por parte de los alumnos para conseguir los rendimientos más adecuados en la progresión del deporte en España.


Fue tal la importancia de estas asignaturas que, para su desarrollo se contrataron como profesores a seleccionadores, y entrenadores de prestigio y responsables federativos en las diversas modalidades deportivas.


Los profesores de la asignatura de fútbol fueron D. José Villalonga, Director de la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol y, que antes había entrenado al Real Madrid, con quien consiguió dos copas de Europa de Clubs, Atlético de Madrid y fue el único seleccionador que consiguió ser Campeón de Europa de Selecciones Nacionales. A nivel Europeo las dos primeras copas de Europa de Clubs Como profesor adjunto estaba D. Juan Santisteban, ex jugador del Real Madrid con dos Copas de Europa de Clubs en su haber.


A la muerte de D. José Villalonga le sustituyó D. Eusebio Martín que estuvo de profesor hasta 1977. Le sustituyó D. Eduardo Toba y sus ayudantes fueron D. Miguel Muñoz y D. Carlos Martínez, este último pasó a ser titular en 1978, en la actualidad sigue como profesor de la asignatura. Los colaboradores de D. Carlos han sido por orden cronológico D. Teodoro Nieto, D. José Mª García Aranda, D. Fernando de Mata, D. Carlos Martínez Castrejo, D. Roberto Ovejero, D. José Ángel García Redondo, D. Javier Miñano, David y D. Jesús Paredes.


Por convenio verbal, los alumnos que terminaban la carrera y habían superado la tesina y realizado la maestría de Fútbol se les convalidaba el título de Entrenador Nacional de Fútbol, lo que hoy se conoce como tercer nivel.


En 1982, el INEF se integró en la universidad, cambió por completo el plan de estudios, y los deportes en sus dos primeros años pasaron de ser asignaturas anuales a cuatrimestrales. Como resultado a la disminución de horas ya que los alumnos que realizaban la maestría solo obtenían el título de entrenador de primer nivel.


El nuevo plan de estudios en 1996 el INEF pasó primero como adscrito y luego como facultad a pertenecer a la Universidad Politécnica de Madrid, pero también se perdió casi por completo toda relación con la Real Federación Española de Fútbol y hoy día no se concede titulación ninguna, por lo que los alumnos que se interesan por ser entrenadores pasan por los cursos de la federación, estudios que perfectamente pueden compaginar con los de la licenciatura.


Esperemos que con el trabajo de todos, se consiga, junto con la RFEF, estudiar posibles convenios que ayuden en la mejor adquisición de conocimientos teórico-prácticos por parte de los alumnos y el INEF recupere el prestigio futbolístico que adquirió en sus primeras promociones.

bottom of page